|   | 
    TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y LA COMUNICACIÓN PARA LA INTERCULTURALIDAD 
       
       
    introducción  |  enfoques  |  retos y contextos  |  pilotos formativos  |  archivo de videos  |  fotos  |  seminarios nacionales 
     
         
    ARCHIVO DE PROGRAMAS Y REPORTAJES PRODUCIDOS PARA LOS PILOTOS FORMATIVOS PARA EL ESTABLECIMIENTO DE UN LABORATORIO INTERCULTURAL  
     
    CUENTEROS NATURALES Y MEDICINA TRADITIONAL DE MANABÍ 
     
    
     
    Desde el Museo Portoviejo, en Portoviejo, Manabi, Ecuador.«Con la participación de Manuel Vera, promotor de Debarro Proyectos Culturales y Ángela Zevallos, coordinadora      del Museo Portoviejo » 
       
     
    Dirección y ejecución: María Escobedo Caparrós y Andrew Colquhoun de Asociación Livemedia 
     
        Con el apoyo de: AECID
- Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo. OEI - Organización
de Estados Iberoamericanos para la Educación, la Ciencia y la Cultura. Instituto Ramon Llull. 
 
TIC PARA LA INTERCULTURALIDAD se produce con la colaboración de:  
 
Viceministerio  de Interculturalidad del Ministerio de Cultura de Perú. 
Direcciones Regionales de Cultura de Amazonas,  
La Libertad y Lambayeque del Ministerio de Cultura de Perú. 
 Museo y Complejo Arqueológico Chan Chan, Perú. 
Facultad de Sciencies Sociales de la Universidad Nacional 
de Trujillo. Unidad Ejecutora 007 del Sitio Arqueológico Marcahuamachuco, Perú.  
 
MUSEF - Museo Nacional de Etnografía y Folklore de la Fundación Cultural Banco Central de Bolivia.  
 
Ministerio de Cultura de Ecuador. Regional 4 del Instituto Nacional de Patrimonio Cultural de Ecuador. Museo Portoviejo y Archivo Histórico, Ecuador. 
 
Agradecimientos: Centro Cultural de España en Lima. Embajada de España en Perú. Oficina Técnica de Cooperación de la AECID en la Paz, Bolivia. Fundación Telefónica de Perú. 
 
 
 
 
 
 
  
       
      | 
      |