|   | 
    SOBRE LES WORKING SESSIONS Q+A: Creación y  sostenibilidad de contenidos audiovisuales y culturales online. 
         
        Octubre - diciembre 2014: Sala d'actes de l'Arts Santa Mònica, La Rambla 7, <M> Drassaners 
 
 En el contexto de la  continua emergencia y creciente importancia de las tecnologías digitales  online, el objetivo de las Working  Sessions Q&A es examinar la actualidad de la producción cultural y  audiovisual y los escenarios para su sostenibilidad. 
 
 La primera sesión  examinará las implicaciones socioculturales de la imagen interfaz que conlleva  la emergente "sociedad del interfaz" – donde una multitud de  plataformas de medios  y las diferentes formas de contenidos,  son simultáneamente y al instante accesibles con solo un simple toque en una  interfaz táctil. La segunda sesión, abordará las implicaciones de  las tecnologías online tanto en términos de producción como de creación  cinemática  en el ámbito audiovisual y de  cine independiente. En términos de  comunicación corporativa o patrocinio de contenidos sociales y culturales, la  última sesión examinará las implicaciones del content marketing en cuyo contexto la marca puede transformarse en  "media publisher" y, como algunos han argumentado, "armados de  contenido de calidad, las corporaciones pueden devenir líderes de opinión,  agentes de cambio y expertos". 
 
  
 
Además de la  investigación en los métodos de sostenibilidad para la creación cultural y  audiovisual online, los indicadores que enmarcan las Working Sessions Q&A incluyen: 
 
El artículo  "Your Inner Drone" http://blog.longreads.com/2014/09/30/ que  ofrece un extracto del nuevo libro de Nicholas Carr The Glass Cage: 
                 "La sociedad se  está adaptando a la infraestructura universal de ordenadores – más rápido que  cuando se adaptó a la red eléctrica – y un nuevo estatus quo se está  conformando. Los métodos prevalecientes de comunicación y coordinación  computerizada aseguran de buen grado que el rol de la gente se irá reduciendo.  Hemos diseñado un sistema que nos descarta. La sociedad se está reconfigurando  para adapatarse a los contornos de la nueva estructura computerizada. Esparando  que cada uno gestione su vida a través de pantallas, la sociedad se adapta  naturalmente a sus rutinas y procedimientos para encajar con las rutinas y  procedimientos del ordenador." 
         
        En la introducción  al libro The Post Cinematic Affect publicado en 2010, su autor Steven Shaviro escribe: 
             "Estamos testimoniando la emergencia de un  nuevo régimen de medios, y en realidad de un modo diferente de producción al de  aquellos que dominaron el siglo XX. Las tecnologías digitales junto con las  relaciones económicas neoliberales, han dado nacimiento a modos radicalmente  nuevos de manufacturar y articular la experiencia vivida... desarrollos que ahora son tan nuevos y  poco familiares que a penas tenemos el vocabulario par describirlos, y sin  embargo se han hecho tan comunes y omnipresentes que ni siquiera tendemos ya a  percibirlos." 
         
        Del blog de medios  tecnológicos GigaOm https://gigaom.com/2014/09/03/,  leemos que en este nuevo entorno: "Todo lo que importa es si la gente  quiere leer o ver el contendio o no. La multi-tarea y la recepción en múltiples  pantallas conduce a patrones alterados de la atención humana. Estamos en un  modo de distracción semi permanente que nos conduce a un escenario donde  "nadie puede tener una audiencia garantizada". El artículo  argumenta que la relación entre el editor y el consumidor se ha invertido. La  "ola" que estamos todos tratando de surfear es una ola  "social" impulsada y conducida por Facebook y Twitter con una  recompensa potencial de millones de usuarios [viewers] "empujados a tu  contenido" [pushed to your content]. 
   
  La máxima de YouTube  "no es tan importante quien ve tu sitio web, sino donde tu contenido es  visto" todavía está muy en juego. 
         
        En el análisis  realizado por el periodista tecnológico y emprendedor John Battelle publicado  en http://adage.com/article/guest-columnists/, afirma: 
                 
        "Tenemos la web  independiente, los millones de blogs, sitios de comunidades y servicios, donde  se crea contenido. Tenemos la web dependiente, plataformas como Twitter,  Facebook, Google y Yahoo, donde la gente decubre y comparte contenido. La web  dependiente es un espacio social donde el diálogo, la conversación y la  interacción son factores clave." Para Battelle: "Lo  que importa es cómo se usa la plataforma para crear interacción efectiva. Las  plataformas online deben en marcarse como un servicio más que como un producto: cuanto  mayor valor añada al ecosistema, más será compartida, amplificada y  celebrada." La problemática  clave para Batelle es cómo conseguir "involucración por encima de  consumo", cómo una plataforma es a la vez vinculada y distributiva, y  cómo el contenido generado por la plataforma crea una "interacción  efectiva". 
         
        Más recientemente  GigaOm https://gigaom.com/2014/09/19/ ha  argumentado que la emergencia de las tecnologías de comunicación online ha  permitido a las marcas transformarse en "entidades de medios": 
                 "¿Qué sucede cuando las marcas se  convierten en entidades de medios de comunicación por derecho propio? A la  gente hoy en día no le preocupa tanto la procedencia de la historia siempre y  cuando les diga algo... el único indicador real de si el contenido tiene valor  o no es si el lector dice que lo tiene. ¿Es útil para ellos? ¿Es interesante? [Internet  ha creado] un mercado basado en la demanda... ahora los consumidores gobiernan,  no los productores. Los mejores trabajos de publicidad funcionan porque cumplen  todas las pruebas de buen contenido." 
         
        Los beneficios de  esta estrategia son llevados aún más lejos en el artículo The Content Marketing Revolution publicado por el Harvard Business  Review, donde el autor escribe: http://blogs.hbr.org/2014/07/the-content-marketing-revolution/ 
         
        "El éxito del  marketing de contenidos ha radicalizado el modo de comunicar de las compañías. Para  las marcas innovadoras, un galardón Tumblr ahora tiene una gran peso.
        La revolución del content marketing marca un importante  nuevo capítulo en la historia de la comunicación empresarial: la era de la "iluminación  corporativa" [corporate  enlightenment]. Donde brand  publishing  ha tenido el  impacto más profundo es en el empoderamiento de las organizaciones para crear,  facilitar y aprovechar la propiedad de las ideas. Con el advenimiento  de Internet, los medios sociales y la dispersión del conocimiento en todas las  direcciones, las empresas están en una posición única para distribuir la  información recogida a cambio de audiencias, lectores y fidelidad a la marca. Armados con  contenido de calidad, las empresas pueden llegar a ser líderes de opinión, agentes de cambio y  expertos." 
         
        En una respuesta  sumamente crítica [http://www.roughtype.com/?p=4806], Nicholas  Carr señala: 
             
      "La siguiente  etapa en la era de la "iluminación corporativa" es un movimiento a  gran escala hacia la publicación y difusión [broadcasting], a medida que las empresas establecen los medios para  llevar sus voces al centro de la cultura, al centro de la conversación. El contenido, al  parecer, ha aportado milagrosamente a las marcas un mayor propósito. Las marcas  están produciendo, sacando a la luz y distribuyendo información. Y por el hecho  de estar haciéndolo, las corporaciones se vuelven no solo económicamente  importantes para la sociedad, pero también intelectualmente esenciales. Red Bull es una  prueba de los grandes resultados que una gran marca editorial o productora  puede aportar. Red Bull es nuestro nuevo  Voltaire. Dejemos que empiece el zumbido intelectual [let the intellectual buzz begin]." 
         
        La emergencia de  tecnologías digitales que facilitan la producción audiovisual y cultural online  representa una continuidad, a la vez que una discontinuidad y una transición  para las formas tradicionales de producción cultural. La mediaesfera o el  paysaje mediático ha sido alterado irreversiblemente, de un modelo basado en la  oferta a un modelo basado en la demanda – un mundo en el que los consumidores  acuden en bandada, se congregan [flock to]  entorno a cualquier cosa que capte su atención. 
       
      En lo que respecta a  la transmisón de vídeo online o streaming  video – la tecnología de referencia para las Working Sessions Q&A – el  análisis actual de la compañía de analíticas de vídoe online Ooyala http://www.ooyala.com/ se  centra en la importancia de los dipositivos móviles (tabletas, smartphones, Ultrabooks). 
         
        En su análisis  Ooyala predice un futuro donde "vídeo online" será accesible  predominantemente a través de dispositivos móviles (el facilitador por  excelencia del interfaz). En términos de  contenido deportivo, series de televisión o plataformas de servicios tipo  Netflix, Filmin o Medici, "vídeo de larga duración será accedido en  general en TV conectada de gran formato", una tendencia que reduce la  relación entre negar la web y relegar la plataforma de Internet a una  plataforma de distribución. Para Ooyala:  "Globalmente, las redes más rápidas, más ancho de banda y un número cada  vez mayor de dispositivos inteligentes están ayudando a incrementar la adopción  de vídeo online, lo cual a su vez está impulsando y conduciendo el crecimiento  del ecosistema móvil.
        En el último año, la visualización móvil de  vídeo se ha duplicado para convertirse en más del 25% de los contenidos  visualizados online. La visualización de vídeo online en dispositivos móviles  está en camino de representar más de la mitad de los visionados de vídeo  online, según nuestras previsiones, para principios de 2016. Cisco pronostica  que en 2018 el tráfico de vídeo móvil podría representar el 69% del tráfico  mundial de Internet." 
 
Dado el desarrollo  continuo tanto de las tecnologías de vídeo online como de TIC en general, se  hace urgente de forma paralela plantear cuestiones de valor de usos de  Internet. 
        
      | 
      |